José Clemente Orozco 2340-402
Zona Río Tijuana
Tijuana, Baja California 22010
ph: (664) 634 26 66 Urgencias 664 123 66 37
alt: Desde USA Toll free 1800 282 6180
recepcio
En este segmento se hace énfasis en la importancia de la autoexploración mamaria, recordando que la mayoría de las veces es la misma paciente quien detecta un tumor en el seno, es importante entonces que la paciente conozca perfectamente esta región de su cuerpo con la intención de que al haber algún cambio pueda notarlo, vigilarlo o pedir opinión a un médico.
El autoexamen deben realizarlo todas las mujeres sin excepción, iniciando desde los 19 años de edad, con sangrados menstruales o sin ellos, embarazadas o en periodo de lactancia, con prótesis o sin prótesis, deberán hacerlo cada mes, de preferencia poco después de la regla ya que los pechos estarán menos sensibles e inflamados, si ya no presenta sangrados menstruales por cualquier causa lo mejor es seleccionar un día fijo del mes para poder recordarlo fácilmente, por ejemplo todos los días primeros.
La revisión se divide en dos secciones: Inspección visual y palpación.
Inspección visual, se deberán buscar en especial, asimetrías o cambios de forma de los senos, cambios en la coloración, descamación o retracciones de la piel, hundimientos o la presencia de nódulos o bolitas, así como secreción por el pezón.
Foto: Cambio de coloración de la piel.
Estando en un lugar con buena iluminación, primero con los brazos relajados hacia abajo, posteriormente ejerciendo presión sobre sus caderas con la intención de contraer los músculos del pecho, y al final con los brazos en alto.
Palpación, las mamas normales son nodulares, es decir, presentan irregularidades similares a granos de arroz (bolitas), por la presencia de tejido graso y el tejido glandular. De preferencia deberá realizarse recostada y posteriormente erguida, aunque puede realizarse durante el baño tambien. Para realizarlo recostada, empiece colocando una pequeña almohada bajo su hombro izquierdo, ha de poner la mano izquierda atrás de su cabeza en forma relajada, la palpación debe ser realizada en este caso con la mano derecha, con los dedos índice, medio y anular, con la mitad distal de los mismos, no con las puntas de sus dedos, en forma suave y luego profunda, esta puede ser realizada en círculos, empezando desde la parte superior del seno cerca a la axila, formando círculos cada vez mas pequeños hasta cubrir toda la mama. Posteriormente revisará su otro seno de la misma manera y con la mano contraria.
La revisión de la axila y la porción baja del cuello es de mucha importancia ya que en dichas regiones pueden ser detectados ganglios afectados, debe hacer la exploración sentada o de pie, para palpar la axila el brazo deberá estar relajado y hacia abajo, la palpación debe ser profunda tratando de cubrir la totalidad de la región. De igual manera deberá palpar la parte superior de su torax, en especial la base del cuello y la fosa que forma la clavícula.
Por último deberá intentar detectar la presencia de secreción por el pezón, esto se logra ejerciendo presión firme sobre el mismo.
Copyright 2010 Urodinamia. All rights reserved.
José Clemente Orozco 2340-402
Zona Río Tijuana
Tijuana, Baja California 22010
ph: (664) 634 26 66 Urgencias 664 123 66 37
alt: Desde USA Toll free 1800 282 6180
recepcio